“Tu problema es mi problema”

24/06/2013
La Patagonia – fuente: patagoniasinrepresas.cl

La Patagonia es preciosa, pero hay muchos desafíos en Aysén. Por ejemplo no hay universidades en la región y educación en Chile es muy cara. Además Chile depende de la exportación de cobre y salmón. Especialmente aquí, todo lo que hace o deja de hacer la industria salmonera lo decide ésta. Desafortunadamente el salmón ha sido contaminado y los pescadores artesanales de Aysén han estado esforzándose por mantenerse en el rubro ya que no existen otros trabajos para ellos en los cuales desempeñarse. En lo que concierne a actividades culturales, - vino, cerveza y drogas están disponibles en toda la ciudad, pero escasean las exposiciones o conciertos y también el cine y el teatro están cerrados.

El año pasado hubo protestas y la gente luchó por más oportunidades de empleo y una ‘Patagonia sin represas’*.
La protesta en Aysén - fuente: patagoniasinrepresas.cl

La protesta en Aysén - fuente: patagoniasinrepresas.cl
 
Con respecto a esto último, el transporte y energía son muy caros y los ríos (tales como Baker, Pascua, Bravo, Chacabuco...) están en severo peligro de ser destruidos por su represamiento para la construcción de megacentrales hidroeléctricas.
 
La Patagonia - fuente: patagoniasinrepresas.cl

Fuente: patagoniasinrepresas.cl
El Cerro Castillo - el montaje - fuente: patagoniasinrepresas.cl

 En la compañía HidroAysén (dueño Endesa Chile 51% y Colbún 29%) hay un polémico proyecto que contempla la construcción y operación de cinco centrales hidroeléctricas, dos en el río Baker y tres en el río Pascua, ubicados en la región de Aysén, en el sur de Chile. Con la construcíon de dos represas en el río Baker los sectores de Chacambuco y El Saltón se inundarían hasta en ocho mil hectáres de la cuenca del Baker. Las dos centrales sumarían una potencia instalada de 1040 MW.
 
Me da vergüenza que haya tantos proyectos que arruinarán el paisaje.

La manera que el proyecto de HidroAysén ha sido realisando está lejos de ser perfecto. Estoy de acuerdo con los chilenos en cuanto a que la energía sería más barata, pero creo que existen mejores maneras para lograrlo en vez de destruir la Patagonia con injerencia humana. En otras palabras, es necesario que se dialogue y se encuentren soluciones acerca del problema.
 
*“Tu problema es mi problema” generado en la región ha sido un gran paso en el proceso de unidad, consciencia y movilización regional en pos de las legítimas demandas ayseninas.“Tu problema es mi problema” generado en la región ha sido un gran paso en el proceso de unidad, consciencia y movilización regional en pos de las legítimas demandas ayseninas.
Fuente: patagoniasinrepresas.cl
Patagonia
 
"A la Patagonia llaman
sus hijos la Madre Blanca.
Dicen que Dios no la quiso
por lo yerta y lo lejana,
y la noche que es su aurora
y su grito en la venteada
por el grito de su viento,
por su hierba arrodillada
y porque la puebla un río
de gentes aforesteradas..."
                             Gabriela Mistral

No comments:

Post a Comment